Este aceite milenario se ha ocupado por decenas de culturas para hidratar la piel y el pelo, además de combatir la inflamación. Boldijarre Koronczay, el presidente de la línea de cosméticos Eminence Organic Skincare, agrega que “Recientemente, el aceite de coco ha ganado la calidad de ingrediente superestrella gracias a su habilidad para protegernos de los radicales libres y por sus propiedades reparadoras y anti inflamatorias”. Como si esto no fuera suficiente, este aceite rico en ácidos grasos está entrando con fuerza en la industria de la belleza, poblando las repisas de productos para el pelo y para la cara.
En sencillo, el aceite de coco:
Protege tu cuero cabelludo
Ayuda a sanar las cicatrices del acné
Es antibacterial y antiviral
Promueve el crecimiento sano de tu cabello
Hidrata y afirma la piel, además de darle elasticidad
Tiene propiedades anti inflamatorias
Es una buena fuente de grasas sanas (muy necesarias, como decía en Witty la experta en nutrición Francisca Valdés)
Pero no todo es rosa para los fanáticos del aceite de coco. Aquí un pequeño resumen de los pros y los contras:
Pros: Muchos estudios han demostrado que el consumo regular de aceite de coco (no más de dos cucharadas al día) dificulta la subida de peso y ayuda a disminuir la grasa abdominal. Agregan también que el consumo diario de aceite de coco aumenta tu metabolismo y tus niveles de energía para una mejor resistencia. Personalmente, cocino con aceite de coco hace tres años porque es una grasa saludable que se mantiene estable con el calor (el aceite de oliva o de canola, por otra parte, se echan a perder cuando los calientas). Además, me gusta echarle un poco de aceite de coco a mi té verde o a mi café de mañana.
Contras: El aceite de coco contiene grasas saturadas (por eso se ve sólido y no líquido a temperatura ambiente), ácido láurico y mirístico, antioxidantes, trazos de hierro y vitaminas E y K. ¿El revés? ¡Una sola cucharada contiene 117 calorías..! Si eres alguien que sigue una dieta hipocalórica o que se obsesiona con las calorías (que claramente no es mi caso), ¡no te recomiendo agregarlo en tu dieta!
El otro gran contra es que no todos los aceites de coco son iguales. Algunos son refinados, hidrogenados o contienen GMO. Lo que debes buscar (y la excepción) es que sean vírgenes, prensados en frío y orgánicos. ¡Estos son los que realmente sirven y los únicos que recomendamos añadir a tu dieta o a tus productos de belleza!
Algunos tips antes de cerrar esta nota sobre el aceite de coco:
- Puedes ponerlo en tu pelo como tratamiento en toda la noche, para dar hidratación y brillo a tus puntas. Un estudio hecho en India (que requería mantener el aceite en el pelo al menos 8 horas) sugiere que el uso de aceite de coco en el cabello mejora su hidratación y disminuye radicalmente los quiebres.
- Otro estudio hecho en Irlanda concluyó que el aceite de coco juega un papel central en la prevención de la caída de los dientes, ya que disminuye sustantivamente las bacterias relacionadas con la caída de éstos.
- Si tienes tendencia al acné, el famoso dermatólogo americano Russak dice que puedes ocupar aceite de coco como hidratante. Pero NO en exceso. Con un poco (piensa en el tamaño de una arveja) basta y sobra para toda la cara. En sus palabras “Los remedios tradicionales para el acné deshidratan y sensibilizan la cara. Los aceites puros y nutritivos protegen la piel y le devuelven su pH balanceado.”
¿Te gustó saber más sobre este aceite milenario? ¿Te gustaría que te recomendáramos algunos productos que lo contienen? ¡Déjanos tus dudas, sugerencias y comentarios!
No Comments