No esconderé mi entusiasmo al escribir sobre uno de mis autores de cómic preferidos: Jason. Pero como intuyo que muchos aún no lo descubren, más que recomendar su última obra, El Gato Perdido, la usaré como excusa para hacer una panorámica del trabajo de este autor noruego, intentando dejar en claro por qué merece un rincón en tu biblioteca.
Lo más destacable de Jason es su capacidad de construir un estilo propio e inconfundible, sobre la base de homenajes evidentes. Su referente más próximo es la novela negra y en sus historias no faltan anti héroes desventurados y crímenes inquietantes, barnizados con un infaltable toque de humor y desencanto.
Desde ahí Jason nos atrapa fácilmente. A través de una narrativa dinámica y económica, parece que no hay viñeta ni frase que sobre. Como pocos, su forma de narrar justifica el formato del cómic, al intercalar con precisión viñetas de silencio que resultan especialmente potentes desde la simpleza de sus antropomórficos personajes.
Pero al final, detrás de todos sus recursos (aunque no lo oculta, todo lo contrario), Jason siempre nos habla de afectos. Estos son el corazón de sus historias y, hay que decirlo, sabe dónde duele.
Por eso creo que si aún no has leído algo de él, su última entrega El Gato Perdido, no debería ser tu comienzo ¿El motivo? Porque es su libro de las “primeras veces”: primera vez que escribe un guión tan largo, primera vez que usa el color como lo usa aquí, primera vez que el rol de detective se traspasa tan fuertemente al lector y primera vez que ocupa un gesto narrativo tan radical para definir la historia (para algunos es un MacGuffin, pero para mí tiene relevancia absoluta a la hora de entender la dimensión emotiva del guión).
Entonces ideal si llegas a El Gato Perdido con al menos un cómic de Jason ya digerido. Así podrás disfrutar aún más de los refresques que se permite el autor ¿Por cuál empezar? Corre a tu comiquería más cercana y pregunta por: No me dejes Nunca, ¿Por qué haces esto? o Yo maté a Adolf Hitler.
Para finalizar el dato anecdótico. Tuve el honor de conocer a Jason el año pasado en el Salón del Cómic de Barcelona. Lo saludé y le declaré mi amor. Me miró un poco extrañado (curiosamente se parece a sus personajes y un poco a Philip Seymour Hoffman) y me preguntó si en Chile lo había leído bajo la misma editorial que lo publica en España. Le dije que sí. No cambió mucho la cara. Entonces supe que imaginó una completa red sudamericana de piratería de su obra. O al menos eso interpreté. Me firmó un cómic y me agradeció muy afable.
Título: El Gato Perdido
Autor: Jason
Editorial: Astiberri
Año: 2014
Número de páginas: 160
*Imágenes de Astiberri Ediciones.
No Comments